COLEGIO PREPARATOIO DE ORIZABA
PARCIAL: 2
PRACTICA: 1
TITULO DE LA PRÁCTICA: MOVIMIENTO ACELERADO
INTEGRANTES:
♥ ALBERTO AVENDAÑO PEREZ
♥ EBEN EZER BRAVO LOPEZ
♥PAOLA XIADANI FLORES BECERRA
♥ AMAIRANI PAOLA MARRON LARA
♥ ANGEL HIDAI PEREZ DE LOS SANTOS
♥ CARLOS DANIEL TEHUINTLE CHAVEZ
NOMBRE
DEL CATEDRATICO Y ASESOR:
MARTHA PATRICIA OSORNO OSORIO
ORIZABA; VER A 18 DE OCTUBRE DEL 2014
Material
no biologico:
©
Cronometro
©
Calculadora
Objetivo:
En esta página el objetivo principal es poder
identificar si la velocidad es equivalente a la aceleración, y si el corredor más veloz tiene de igual forma la mayor
aceleración en un movimiento circular.
Técnica:
El procedimiento de esta práctica será que
en cada equipo se eligieran dos integrantes (un hombre y una mujer), cada uno
de ellos competirán en una carrera de velocidad de 43 m. el objetivo es ver
quien tiene una mayor velocidad y aceleración.
Antecedentes
o generalidades:
El movimiento rectilíneo
uniforme se caracteriza por presentar una velocidad constante. Sin embargo en
el caso de movimiento rectilíneo uniforme la velocidad cambia, aunque la
aceleración permanece constante en cada intervalo de movimiento. El concepto
aceleración, no tiene que ver con ir moviéndose rápido. Es un concepto que en muchas ocasiones ha
sido mal utilizado en la vida real, sin embargo, su significado en física es
muy diferente. Es muy común escuchar que
se utiliza este concepto para indicar que un objeto se mueve a gran velocidad
lo cual es incorrecto. El concepto
aceleración se refiere al cambio en la velocidad de un objeto. Siempre que un
objeto cambia su velocidad, en términos de su magnitud o dirección, decimos que
está acelerando. La velocidad se define como vector, es decir, tiene módulo
(magnitud), dirección y sentido. La aceleración juega un papel muy impórtate
porque es la variación que experimenta la velocidad en la unidad de tiempo.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.):
Un movimiento es rectilíneo cuando
describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en
el tiempo, es decir, su
aceleración es nula. Esto implica que la velocidad media entre dos instantes
cualesquiera siempre tendrá el mismo valor. Además la velocidad
instantánea y media de este movimiento coincidirán.
De acuerdo a la 1ª Ley de Newton toda partícula permanece en reposo o
en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que actúe sobre el
cuerpo.
Esta es una situación ideal, ya que
siempre existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas.
El movimiento es inherente que va relacionado y podemos decir que forma parte
de la materia misma.
Ya que en realidad no podemos
afirmar que algún objeto se encuentre en reposo total.
El MRU se caracteriza por:
a) Movimiento que se realiza en una
sola dirección en el eje horizontal.
b) Velocidad constante; implica
magnitud y dirección inalterables.
c) La magnitud de la velocidad
recibe el nombre de rapidez. Este movimiento no presenta aceleración (aceleración=0).
OBSERVACIONES CON FOTOGRAFIAS:
RESULTADOS:
Distancia
|
21.5
|
43.03
|
64.55
|
86.07
|
||
# de quipo
|
Sexo
|
Nombre
|
t1/d1
|
t2/d2
|
t3/d3
|
t4/d4
|
1
|
M
|
Jean
|
3.59
|
7.6
|
11.47
|
14.58
|
F
|
Rosario
|
4.35
|
8.3
|
12.13
|
16.89
|
|
2
|
M
|
Elihud
|
3.92
|
8.17
|
12.43
|
16.89
|
F
|
Nadia
|
4.09
|
8.49
|
12.7
|
17.3
|
|
3
|
M
|
Manuel
|
3.77
|
6.71
|
10.29
|
13.16
|
F
|
Zuri
|
5.74
|
13.73
|
19.9
|
26.9
|
|
4
|
M
|
Hebert
|
4.08
|
7.5
|
10.87
|
14.16
|
F
|
Rebeca
|
4.72
|
10.4
|
15.36
|
20.18
|
|
5
|
F
|
Lissette
|
4.38
|
8.23
|
12.2
|
15.5
|
6
|
M
|
Alberto
|
4.51
|
8.4
|
10.58
|
16.22
|
F
|
Amairani
|
4.08
|
8.2
|
12.06
|
16.72
|
|
7
|
M
|
Aldo
|
3.74
|
7.66
|
11.18
|
15.24
|
F
|
Shari
|
4.72
|
9.5
|
14.16
|
18.53
|
|
8
|
M
|
Ramón
|
3.46
|
5.8
|
10.72
|
14.25
|
F
|
Daniela
|
5.25
|
10.44
|
15.48
|
20.5
|
VELOCIDAD= distancia total /velocidad
ACELERACION: 2distancia/velocidad2
d1/v1
|
d2/v2
|
d3/v3
|
d4/v4
|
aceleración= M/S2
|
d1/a1
|
d2/a2
|
d3/a3
|
d4/a4
|
|
JEAN
|
5.8
|
5.6
|
5.6
|
5.8
|
3.2
|
1.48
|
0.98
|
0.80
|
|
ROSARIO
|
4.94
|
5
|
5.2
|
5.2
|
2.2
|
1.28
|
0.86
|
0.62
|
|
ELIHUD
|
5.94
|
5.2
|
5.18
|
5.08
|
2.78
|
1.28
|
0.82
|
0.60
|
|
NADIA
|
5.2
|
5
|
5
|
4.96
|
2.56
|
1.18
|
0.8
|
0.56
|
|
MANUEL
|
5.7
|
6.4
|
6.26
|
6.4
|
3
|
1.9
|
1.2
|
0.98
|
|
ZURI
|
3.2
|
3
|
3.2
|
3.18
|
2.6
|
0.88
|
0.64
|
0.20
|
|
HEBERT
|
5.2
|
5.6
|
5.8
|
6.06
|
2.58
|
1.52
|
5.8
|
0.84
|
|
REBECA
|
4.4
|
4.12
|
4.2
|
4.26
|
1.92
|
0.78
|
0.26
|
0.42
|
|
LISSETE
|
4.9
|
5.2
|
5.2
|
5.14
|
2.24
|
1.26
|
0.86
|
0.70
|
|
ALBERTO
|
4.6
|
5
|
6.08
|
5.2
|
2.10
|
1.20
|
1.14
|
0.64
|
|
AMAIRANI
|
5.2
|
5.2
|
5.2
|
5
|
2.58
|
1.23
|
0.88
|
0.60
|
|
ALDO
|
5.6
|
5.6
|
5.6
|
5.6
|
3.06
|
1.46
|
1.02
|
.74
|
|
SHARI
|
4.4
|
4.4
|
4.4
|
4.6
|
1.92
|
0.94
|
0.64
|
0.50
|
|
RAMON
|
6.2
|
7.4
|
6
|
6
|
3.58
|
2.54
|
1.12
|
0.84
|
|
DANIELA
|
4
|
4
|
4
|
4
|
1.56
|
0.78
|
0.52
|
0.40
|
VELOCIDAD HOMBRES:
VELOCIDAD MUJERES:
ACELERACION HOMBRES:
ACELERACION MUJERES:
NOTA: Las graficas fueron hechas con un promedio. Ademas de que se subieron como imagen ya que no se podria hacer mediante word.
Observaciones:
Se logró
observar que atreves de distintos movimientos hay una velocidad y una
aceleración a la cual no se podía distinguir la diferencia entre ellas.
Mucho de los
corredores empezaron con velocidad distinta a la que terminaron uno de ellos
fue Alberto teniendo una velocidad distinta en cada intervalo, solo hubo unas
pocas personas como Daniela y Aldo en la cual mantuvieron una velocidad igual
en cada intervalo.
Conclusiones:
Observando los
resultados obtenidos en la práctica pudimos ver que la persona que más
velocidad no es la que tiene mayor aceleración.
La velocidad no
es siempre relativa a la aceleración, esto sucede porque la velocidad es tiempo
en una cierta distancia y la aceleración es el incremento o en su mismo caso es
el aumento de la velocidad.
Bibliografía:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario